24/02/2023
Publicación
Tras atender a los medios, la presentación con entrada libre hasta completar el aforo, será a las 17:00 horas y contará con con la presencia del delegado del Gobierno, Denis Itxaso, la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, miembros del servicio de Restauración de la Diputación Foral, además de representantes de la Diócesis de Vitoria y de la Cofradía de la Virgen Blanca. Por parte del IPCE, participarán la Subdirectora General del Instituto, Marta Hernández Azcutia, y Ana Laborde, una de las coordinadoras del proyecto técnico y de la monografía.
La publicación que se presenta hoy de forma oficial con este acto culmina el esfuerzo realizado en el proyecto de conservación-restauración de la talla de Nuestra Señora de la Virgen Blanca, patrona de Vitoria-Gasteiz que se inició en 2016.
A través de numerosos análisis de laboratorio y la revisión de documentación de archivos y fondos fotográficos, la publicación documenta los cambios decorativos y cromáticos experimentados por la escultura a lo largo de los siglos, así como los procesos para recuperar la calidad de sus acabados.
En concreto los estudios de la correspondencia de policromías y la sucesión estratigáfica cromática, que se conservaba en parte, ha permitido reconstruir parcialmente su evolución histórica y reconstruir gráficamente seis policromías completas de las once secuenciadas sobre el modelo 3D realizado por el gabinete de fotogrametría del IPCE. Se trata de la primera, tercera, cuarta, quinta, séptima y la undécima que sería la última.
En el proyecto de restauración realizado por la sociedad cooperativa alavesa Petra restauración, bajo la dirección técnica compartida del IPCE y la Diputación Foral de Vitoria se realizaron pruebas para elegir la solución más adecuada, tanto para fijar los estratos de policromía, como para eliminar la suciedad adherida y los restos de antiguas protecciones, reintegrar cromáticamente las zonas de la talla deterioradas y proporcionar estabilidad a las reconstrucciones volumétricas de la restauración realizada en 1982 por el Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte, ICROA (antecesor del actual IPCE).
Salto de línea Enlace a la publicación monográficaSalto de línea