Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Trabajos arqueológicos en Valdecañas

Recuperada en el embalse de Valdecañas una nueva escultura de verraco en piedra

15/06/2022

Investigación

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), continúa realizando labores arqueológicas en el embalse de Valdecañas (Cáceres). En el marco de estos trabajos de estudio, análisis y documentación del patrimonio arqueológico en la zona, hace unos días se ha recuperado una escultura de verraco en piedra, en una singular posición de ataque. Ya ha sido trasladada a la sede en Madrid del Instituto del Patrimonio Cultural de España, donde permanecerá depositada temporalmente para su estudio y restauración.

La escultura, cuya recuperación tuvo lugar el pasado 8 de junio, es un suido realizado con una ejecución cuidada, en posición cinética, con la cabeza agachada y las patas delanteras flexionadas en un claro gesto de ataque. Se trata de una tipología poco habitual para los verracos, que suelen representarse en actitudes estáticas. De hecho, sumando los últimos hallazgos en la cuenca del Tajo, son solo 30 los ejemplares que adoptan una actitud agresiva, frente a 119 que aparecen en posición estática. Estas esculturas en actitud agresiva o de ataque pudieron labrarse con una finalidad protectora del castro o poblado frente a las amenazas externas, a modo de guardianes.

Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar
Pulse para ampliar

Desde que en 2019 se produjera un inusual descenso en el nivel de las aguas, el IPCE está trabajando en estos terrenos que tienen la condición de dominio público hidráulico, dentro de la zona inundable del embalse, de titularidad estatal. En este marco, se están identificando y tomando medidas urgentes ante el riesgo de expolio al que han quedado expuestas algunas piezas arqueológicas. Para ello, se realizó un estudio del embalse para geolocalizar los elementos arqueológicos mediante la técnica de la fotogrametría.

Ya el verano pasado se recuperó un verraco geminado en el término municipal de El Gordo, que actualmente se encuentra en fase de estudio en las instalaciones del IPCE, donde además está recibiendo los tratamientos de limpieza y consolidación necesarios.

La actuación se enmarca en el Grupo de Trabajo del Dolmen de Guadalperal formado por la Junta de Extremadura y los Ministerios de Cultura y Deporte y de Transición Ecológica, cuyo cometido es el diseño, dirección y seguimiento del plan de acción que permitirá la documentación, conservación y protección del monumento -declarado Bien de Interés Cultural por el Consejo de Ministros el pasado 10 de mayo- y que ha permitido la investigación y el trabajo sobre los elementos del patrimonio sumergido del embalse de Valdecañas.

Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar