17/03/2021
Otros
Digitalizados casi 700 documentos personales de las donaciones Vaamonde y Balbuena
El Instituto de Patrimonio Cultural de España IPCE) acaba de publicar cerca de 700 nuevos documentos del fondo histórico sobre la protección del patrimonio artístico durante la Guerra Civil al catálogo web del Archivo del IPCE. Se incorporan documentos personales y folletos incluidos en las donaciones de materiales conservados en el exilio por los arquitectos José Lino Vaamonde Valencia (Alongos, Orense, 1900-Caracas, 1968) y Roberto Fernández Balbuena (Madrid, 1890-Ciudad de México, 1965).
Este trabajo de digitalización supone la disposición de la libre consulta y descarga por parte de los usuarios de la casi totalidad de los bienes que componen dichas donaciones, al unirse a las fotografías contenidas en ambos archivos, que eran accesibles ya a través del catálogo web de la Fototeca del IPCE.
La donación Vaamonde reúne 299 documentos del archivo personal del arquitecto sobre su labor para proteger el tesoro artístico español en zona republicana durante la guerra civil. Destacan sus encargos para el Museo del Prado y la Junta Central del Tesoro Artístico en Valencia, así como durante su etapa como comisario general adjunto del Pabellón de la República española en la Exposición Internacional de Paris de 1937, y secretario general de Propaganda.
Este archivo personal de Vaamonde ingresó en el IPCE en 2001, por generosa donación de su único hijo, Joselino Vaamonde Horacada, con la finalidad de contribuir a la exposición Arte Protegido, memoria de la Junta del Tesoro Artístico durante la guerra civil, que tuvo lugar en el Museo Nacional del Prado en 2003.
Por su parte, la donación Balbuena atesora 372 documentos relacionados con el importante papel de Fernández Balbuena en la protección del Tesoro Artístico durante la guerra civil. Fue nombrado presidente de la Junta del Tesoro Artístico en Madrid, así como subdirector del Museo del Prado en sustitución de Sánchez Cantón. También ejerció como delegado de la Dirección General de Bellas Artes en la Región de Madrid, y comisario del Pabellón de España en la Exposición Internacional de Nueva York de 1939, proyecto que la España republicana finalmente no pudo llevar a cabo.
Su hija, Guadalupe Fernández Gascón, donó este archivo personal al IPCE en 2002 con el mismo objeto que la familia Vaamonde, colaborar con la exposición Arte Protegido, que tuvo lugar en el Museo Nacional al siguiente año. Su madre, la pintora e ilustradora Elvira Gascón, también fue miembro de la Junta de Madrid.