Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Inventario de cine español conservado

Volver

El ‘Inventario de cine español conservado’ disponible en línea

30/10/2020

Otros

Cine Conde Duque. Vista desde el entresuelo. Fototeca IPCE. Archivo Pando.

Filmoteca Española, en colaboración con el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el Archivo de Televisión Española y las filmotecas autonómicas, provinciales y municipales, lanza el «Inventario de cine español conservado», un catálogo que pretende reunir las películas custodiadas en los diferentes archivos españoles. Hasta la fecha se han inventariado un total de 5.863 títulos y 30.643 materiales fotoquímicos aunque será necesario seguir nutriendo el catálogo de materiales a través de una actualización constante. Esta herramienta, que pone en valor la importancia del patrimonio cinematográfico español, se produce el mes en el que se celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual.

El proyecto se inició en 2015, en el marco del Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del S.XX, y se ha desarrollado en diferentes fases con el objetivo de elaborar una relación de todos los materiales fílmicos conservados en soporte fotoquímicos en la Filmoteca Española, el archivo fílmico estatal, así como en el archivo de Televisión Española, y en las diferentes filmotecas autonómicas y provinciales. Los fondos inventariados hacen referencia a películas españolas (incluidas las coproducciones) realizadas desde 1896 y el año 2000. En 2017, en una segunda fase, se inventariaron los fondos de cine mudo producidos entre 1896 y 1930, una de las etapas menos conocidas de la producción cinematográfica española. El proyecto finaliza con la puesta a disposición del público de los fondos inventariados en una base de datos normalizada en Internet.

La base de datos se presentó en rueda de prensa el 29 de octubre con la participación de representantes de las diferentes instituciones implicadas, que destacaron la importancia de la colaboración entre archivos y el valor del patrimonio fílmico y el registro e inventario de éste como herramienta para la conservación, como apuntaron Eva Santos y Guillermo Enríquez de Salamanca desde el IPCE. Laura Carrillo, coordinadora del proyecto en Filmoteca Española, señaló: «para nosotros es importante, cuando abordamos trabajos de catalogación, conservación o digitalización, contar no solo con los materiales que existen en Filmoteca Española, sino también saber qué hay disponible en otros archivos fílmicos para coordinarnos y poner en común los esfuerzos».

Además, el «Inventario de cine español conservado» supone una importante fuente de información no solo para investigadores e historiadores, sino también para cualquier persona interesada en el patrimonio fílmico que desee consultar los títulos que albergan los archivos.

En total, ha sido dieciséis el número de archivos que han participado en el proyecto: Filmoteca Española, Filmoteca Vasca - Euskadiko Filmategia, Arxiu del Só y de la Imatge de Mallorca (ASIM), Filmoteca de Navarra, Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), Filmoteca de Extremadura, Filmoteca Canaria, Filmoteca de Andalucía, Filmoteca de Castilla y León, Filmoteca de Zaragoza, Filmoteca Valenciana - Institut Valencià de Cultura (IVC), Filmoteca de Catalunya, Archivo de Televisión Española, Filmoteca Regional de Murcia, Filmoteca de Albacete y el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).

Accede al Inventario de cine español conservado Nueva ventana

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar