Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Pinturas murales de San Miguel de Lillo

Volver

Finaliza la restauración de las pinturas murales de San Miguel de Lillo, en Oviedo

13/05/2020

Restauración

Interior de San Miguel de Lillo. Estado final de la nave sur tras la restauración Pulse para ampliar

El Ministerio de Cultura y Deporte ha finalizado el proyecto de conservación y restauración de las pinturas y revestimientos murales de la iglesia ovetense de San Miguel de Lillo, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1985, y uno de los más destacados exponentes del Prerrománico asturiano.

La intervención de conservación y restauración, promovida por el IPCE con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio del Principado de Asturias, comenzó en julio de 2018 y ha supuesto una inversión de 700.940,59 €.

El mayor logro de este proyecto, junto con la puesta en valor de estas manifestaciones plásticas, ha sido la ampliación del catálogo de restos pictóricos conocidos, recuperados tras la eliminación de los revestimientos aplicados en las diferentes restauraciones históricas, una sucesión de recubrimientos heterogéneos y discordantes que presentaban un peligroso estado de deterioro. De este modo, la intervención ha sacado a la luz más motivos geométricos y vegetales en las cinco bóvedas (naves laterales y central, pórtico y tribuna), una posible escena en el paño occidental de la nave central, y la pintura religiosa tardogótica del ábside, donde aparecen los escudos de las familias Solís y Álvarez.

La intervención en las pinturas y revestimientos murales de San Miguel de Lillo ha desvelado la fina textura del interesante repertorio escultórico en bajorrelieve situado en jambas, basas historiadas, celosías caladas, capiteles, pilastras, roscas de arcos, y un sinfín de impostas sogueadas.

Asimismo, se ha recuperado la visión diáfana de las tracerías y celosías caladas que cierran las grandes ventanas con la sustitución en todos los vanos de nuevos vidrios soplados que permiten una adecuada ventilación. Igualmente es de interés destacar la recuperación de un grafiti, realizado durante la Guerra Civil, en una de las cámaras situadas sobre el pórtico, flanqueando la tribuna.

El proyecto, iniciado en julio de 2018, ha sido dirigido por la conservadora-restauradora del IPCE y también arqueóloga Margarita González Pascual, y realizado por la empresa ARTYCO.

Amplía información sobre esta intervención en la nota de prensa del MCD. Nueva ventana

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar