05/04/2019
Otros
El paisaje cultural de la Ribeira Sacra (Ourense) es la nueva candidatura elegida por el Consejo de Patrimonio Histórico para formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La decisión ha sido adoptada hoy en el Parador de Santo Estevo, en Ourense, en la reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, presidido por el director general de Bellas Artes y del que forman parte todas las Comunidades Autónomas.
La candidatura española será presentada ante el organismo internacional en febrero de 2020 y la inclusión se evaluará en 2021.
La Ribeira Sacra es el paisaje simbólico más occidental de la Europa continental. Ubicada en los valles del Sil y del Miño, reúne un conjunto de cenobios, monasterios, iglesias, capillas y cruceiros que, por su variedad y densidad, configuran un espacio cultural único en todo el mundo, ejemplo del monacato primitivo que se desarrolló a finales del siglo IV.
Por otro lado, el Consejo de Patrimonio Histórico ha acordado también la presentación del expediente para la declaración del ‘vidrio soplado’ y del ‘nudo español’ como Manifestación Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial en España.
Del vidrio soplado destacan dos focos productores con tradición histórica en esta técnica —el Centro Nacional del Vidrio de la Granja en Segovia y Los Vidrios Gordiola en Mallorca—, pero por todo el territorio coexisten pequeños talleres artesanos, en muchos casos unidos a museos, que buscan revitalizar y dar visibilidad a producciones características de centros ya extinguidos. El informe ha destacado la pervivencia a lo largo del tiempo de los centros productores, que han mantenido la actividad de manera ininterrumpida desde hace tres siglos.
El nudo español es una tradición textil identitaria de nuestro país, que se ha mantenido viva en la Península ibérica desde el siglo XVI. Su origen se encuentra unido a la alfombra anudada de España y actualmente son pocos los maestros artesanos que conocen esta técnica. La Real Fábrica de Tapices en Madrid es el único lugar que imparte esta formación.
Por otra parte, el Consejo de Patrimonio Histórico también ha informado de la presentación de España, junto con México, de la candidatura internacional “Procesos artesanales para la elaboración de la talavera de Puebla (México) y de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España)”, que se evaluará en diciembre en el próximo Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en Bogotá.
Puedes consultar más información aquí