15/11/2019
Restauración
La capilla de Luis Lucena en Guadalajara es una obra fundamental de la arquitectura y decoración manierista en España y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Las obras, promovidas a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), se han centrado en la eliminación de humedades y en la toma de medidas para prevenir su reaparición. La intervención realizada por la empresa Codec, Obras Servicios y Proyectos S.L., bajo la dirección de Alba García Bernabé y con María José del Toro Oliva como técnico seguidor (ambas arquitectas del IPCE) ha supuesto una inversión superior a los 46.522,49 €.
Estas obras culminan los trabajos de conservación del inmueble iniciados por el IPCE en los años 90 del siglo XX. Los primeros estudios sobre su conservación se promovieron en 1995, y un año más tarde, se realizaron obras de emergencia, seguidas de una primera restauración y adecuación de la capilla llevada a cabo en 1999.
La actual intervención ha consistido en la instalación de drenajes perimetrales y en el saneamiento, limpieza y pintura de los muros afectados por la humedad. La limpieza de las fachadas con cepillo de sales, la aplicación de un tratamiento biocida en zonas puntuales y la instalación de un sistema de ventilación mecánica con temporizador son otras de las medidas acometidas en los últimos cinco meses. También se ha restaurado la puerta de entrada y se ha realizado el picado, saneado y rejuntado bajo tela de todo el alero de cubierta. Las actuaciones han reforzado, además, elementos estructurales y han cosido y sellado las fisuras existentes.
En paralelo a los trabajos de consolidación y restauración del edificio, se ha llevado a cabo un proyecto de investigación de conservación preventiva que permita el estudio y control de la calidad del aire y de la presencia de microorganismos, con el objetivo de garantizar la conservación del edificio, su disfrute por parte de la sociedad y su trasmisión a las generaciones futuras.
Amplia la información en la nota de prensa.