Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Exposición 'Transformaciones. La España de los años veinte en los archivos fotográficos de Telefónica

Volver

La Escuela de Patrimonio de Nájera muestra los años 20 a través de los archivos fotográficos de Telefónica

25/04/2019

Exposición

El presidente de Portugal hablando con el Rey en la inauguración del servicio Madrid-Lisboa, Lisboa. Fundación Telefónica Pulse para ampliar

La Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera ha abierto hoy la exposición 'Transformaciones. La España de los años veinte en los archivos fotográficos de Telefónica', que recoge en 41 imágenes los cambios sociológicos, culturales y de paisaje que se produjeron en la década de los 20 del pasado siglo con la introducción de la telefonía.

A la inauguración celebrada hoy han asistido el delegado del Gobierno en La Rioja, José Ignacio Pérez; el alcalde de Nájera, Jonás Olarte; la directora de la Escuela de Patrimonio Histórico, Teresa García; y la responsable de Patrimonio Histórico-Tecnológico en Fundación Telefónica, Reyes Esparcia.

La selección procede del Archivo Fotográfico de Telefónica, que conserva más de doce mil fotografías realizadas entre 1924 y 1931 para documentar la revolución tecnológica de la España de la época. Las imágenes han sido recuperadas, catalogadas y digitalizadas por Fundación Telefónica, organizadora de la exposición.

Los reporteros gráficos más representativos del momento, como Luis Ramón Marín, Alfonso Sánchez, Ramón Claret, Gerardo Contreras y Alejandro Vilaseca, retrataron los primeros tendidos telefónicos entre las principales poblaciones, las telefonistas, la construcción de las nuevas centrales de la Compañía y las primeras imágenes publicitarias.

Las cámaras reflejaron el nacimiento de nuevos hábitos sociales, la aparición de nuevas profesiones y los cambios del paisaje rural y urbano, elementos que forman parte ya del imaginario español y que transmiten la noción de modernidad y de progreso asociada con el desarrollo de las telecomunicaciones.

En la exposición, que se podrá visitar hasta el 15 de junio, han colaborado el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), organismo del que depende la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera, y el Patronato del Monasterio de Santa María la Real de Nájera.

Más información sobre esta noticia Nueva ventana

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar