You are here:
  1. Home
  2. Actualidad
  3. 8 de marzo. Día Internacional de las Mujeres

Celebramos el Día Internacional de las Mujeres recuperando, un año más, algunas imágenes que documentan los pequeños oficios con los que las mujeres comenzaron a abrirse paso en el mundo laboral

08/03/2023

Otros

Pulse para ampliar

En la fototeca del Instituto se conservan imágenes del último tercio del siglo XIX y primeras décadas del XX realizadas por fotógrafos tan reconocidos como Jean Laurent (1816-1886), Aurelio de Colmenares y Orgaz, conde de Polentinos (1873-1947), Otto Wunderlich (1887- 1975), Juan Miguel Pando Barrero (1915-1992) o Antonio Passaporte (1901-1983).

En algunas de ellas se nuestran las que, con motivo de la celebración del #DíaInternacionalDelasMujeres recuperamos para recordar los trabajos y primeros oficios desarrollados por las mujeres, relacionados con el servicio doméstico o el trabajo en talleres y fábricas, la mayoría hoy desaparecidos.

Se trata de ocupaciones, por lo general, poco valoradas socialmente, invisibles para las estadísticas oficiales y por las que las mujeres percibían salarios muy bajos, pero que suponían un complemento indispensable para el sustento familiar, cuando no el único ingreso.

De todos estos trabajos, el de las lavanderas (ocupación a la que dedicamos el #DíaInternacionalDelasMujeres de 2022) y el de las aguadoras de este #8M, eran considerados especialmente penosos y se realizaban tanto por las amas de casa como por las sirvientas o mozas de servicio, generalmente mujeres jóvenes y aún solteras.

Y es que hasta hace no tanto tiempo, apenas un siglo, tanto en los pueblos como en las ciudades, la estampa de las aguadoras que acudían a diario o varias veces al día a las fuentes públicas con sus cántaros sobre la cabeza o a la cintura era muy habitual.

En las fuentes se agrupaban esperando su turno para obtener el agua necesaria para beber, cocinar, limpiar y asearse, conviertiéndose en centros neurálgicos, lugares de socializacióon y de encuentro e intercambio de información entre estas mujeres que eran conocidas como las 'mozas del cántaro'.

El oficio de aguadora, junto a otros oficios como el de las lavanderas, fue desapareciendo a partir de los años 20 del siglo pasado, a medida que se fue instalando la red de agua corriente en las casas. Por eso estas fotografías de mujeres humildes llenando y cargando grandes cántaros de agua, a veces representadas de mmanera un tanto bucólica o folclorista hayan adquirido, con el paso del tiempo, un gran valor documental como testimonios de un pasado que forma parte de nuestro patrimonio inmaterial.

Vídeo

Galería de imágenes

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar