19/05/2022
Restauración
La intervención en este singular espacio de culto se enmarca dentro del Plan Nacional de Catedrales, cuenta con una inversión de 173.741,46 euros y se prolongará durante un total de cuatro meses.
La Capilla de las Reliquias se encuentra ubicada en la zona noroeste de la Catedral de Sigüenza, que desde 1931 goza de la declaración de Bien de Interés Cultural. Se sitúa entre la Sacristía de los Mercenarios (al oeste), la Sacristía de las Cabezas (al sur) y la crujía de los archivos (al este). Presenta una planta rectangular en cuyos extremos se levantan dos bóvedas de cañón flanqueadas por sendos arcos fajones. Los situados hacia el interior, junto a los muros norte y sur de la pieza, sostienen una cúpula de media naranja rematada por una linterna.
El proyecto de intervención tiene como objetivo garantizar la supervivencia del inmueble y su contenido artístico asociado, logrando que vuelva a ser un espacio visitable. Para ello, se centrará en recuperar la estanqueidad de las cubiertas, deteniendo su proceso de degradación, y en frenar la capilaridad de sus muros. Esta actuación supone un primer paso necesario para poder acometer en el futuro la restauración de la decoración escultórica y los retablos que conserva la capilla en su interior.
Las actuaciones planteadas para las cubiertas de la capilla y su entorno, dependen de una realidad constructiva compleja en la que interaccionan distintos cuerpos de la catedral. Esta configuración ha cambiado mucho en el tiempo y se encuentra en gran parte oculta por lo que definir la geometría de estas piezas arquitectónicas y realizar una aproximación a su sentido constructivo, ha sido un complejo proceso de estudio.
El punto crítico, origen de las filtraciones al interior de la cúpula de la capilla, lo constituye el difícil encuentro de la base del cuerpo de la linterna con los faldones de la cubierta. Por ello, en la linterna se prevé, por un lado, restaurar y consolidar los elementos pétreos de sus paramentos y por otro, renovar los ventanales, asegurando no sólo su estanqueidad, sino también la ventilación de la capilla con el fin de evitar condensaciones en su interior.
Los trabajos proyectados en fachadas estarán dirigidos a resolver los problemas más urgentes relacionados con la humedad, aunque también se desarrollarán actuaciones para restituir volumétricamente las cornisas, tratar las carpinterías y los rejuntados exteriores.
En la intervención está previsto realizar el correspondiente control y seguimiento arqueológico lo que proporcionará nueva documentación sobre los procesos constructivos y la evolución histórica del conjunto. Especialmente se concentrará en el estudio de las piezas arquitectónicas durante los procesos de desmontaje, demolición, picados, etc., así como en los de las reparaciones previstas, tanto en el interior como en los paramentos de fachada.