La naturaleza material del patrimonio y los problemas asociados a procesos fisicoquímicos y biológicos que plantea su conservación hace necesaria la aplicación de procedimientos y técnicas propias de las ciencias experimentales. Desde el área de investigación se permite la coordinación de diferentes profesionales con perfiles profesionales y especialidades diferentes procedentes de áreas del Instituto y de otras instituciones (universidades y otros centros de investigación); el fin es formar equipos interdisciplinares que trabajen sobre la problemática que presenta la conservación de los bienes culturales desde una perspectiva más objetiva, enriquecedora y completa.
Por lo tanto estos estudios de carácter científico-experimental poseen una serie de objetivos, los cuales son:
Mejorar el análisis de los materiales presentes en los bienes culturales, distinguiendo entre los originales y los añadidos, así como el diagnóstico de los procesos de alteración por diversos agentes.
Impulsar el desarrollo de nuevas técnicas y materiales paralelamente al avance de la ciencia, al servicio de la conservación y la restauración del patrimonio desde diversas ópticas: mejorar la caracterización de los materiales, identificar nuevas aplicaciones de éstos para su uso como elementos constitutivos y para sistemas de manipulación, almacenamiento, etc.
Preservar el patrimonio gracias al mejor conocimiento de los agentes responsables del deterioro, tanto los tradicionales como factores nuevos como la contaminación, el cambio climático, la explotación turística de bienes culturales… y avanzar en el examen de métodos y tecnologías que minimicen la acción de estos agentes.
Asesorar en las tareas de conservación y restauración, así como establecer sistemas, protocolos de trabajo, pautas y criterios de intervención.
Divulgar esta actividad investigadora como complemento enriquecedor de la misma, a través de publicaciones, participación en congresos, seminarios, coloquios y otras actividades similares que contribuyan a la formación de especialistas y al intercambio de conocimiento entre profesionales de otras instituciones a nivel nacional e internacional
Los proyectos de investigación e innovación tecnológica que permiten el desarrollo de todos estos aspectos se promueven en colaboración con otras instituciones enmarcados en los programas, objetivos y criterios establecidos en el marco del Plan Nacional de Investigación en Conservación del Patrimonio, coordinado desde el Área. Además también se coordinan los Planes Nacionales de Conservación Preventiva y Emergencias y Gestión de Riesgos. Existen diferentes proyectos que se desarrollan a través de dos vías:
Todas estas tareas se desarrollan en el Área de Investigación gracias al empleo de técnicas analíticas y de estudio de una alta especificidad, lo que obliga a contar con profesionales de diferentes disciplinas científicas: ingeniería, física, química, biología y geología, además de técnicos de imagen, de laboratorio y perfiles más humanísticos como restauradores y conservadores. En la mayoría de ocasiones se acaba confluyendo en un trabajo interdisciplinar.
Son objetivos de la documentación de los bienes culturales que se han de intervenir: