La Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera, creada por Orden CUL/626/2008, de 29 de febrero (BOE de 10 de marzo) se encuentra en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera, conjunto de titularidad estatal adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte.
Sus objetivos son la formación de especialistas en materia de protección, conservación y gestión de bienes culturales, así como la investigación, el estudio y la difusión de los criterios, métodos y técnicas de preservación y conservación del patrimonio cultural. Complementa por tanto la labor del Instituto en materia de formación de técnicos y especialistas en conservación y restauración.
Se muestran los eventos próximos al día de hoy: (1 resultados)
La tierra como material de construcción en el patrimonio histórico
La tierra cruda ha servido para construir las primeras ciudades de las grandes civilizaciones. Hoy prácticamente el 30 % de las edificaciones del mundo desarrollado está construido con tierra y el 17 % del Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO está construido así. Por todo ello, se pretende conocer a fondo estas técnicas de construcción, su historia y su conservación, con un curso teórico-práctico, para llegar al conocimiento a través de la experimentación directa y el uso de la materia.
VÍDEOS en YOUTUBE
HISTÓRICO FORMACIÓN