You are here:
  1. Home
  2. Conservación y Restauración
  3. Escultura
  4. Sillería del coro de la Catedral de Plasencia

Back

Sillería del coro de la Catedral de Plasencia

Estado previo y estado actual de la sillería Pulse para ampliar

Periodo de ejecución: 2015 - 2017

Inversión: 363.290,40 €

Ficha técnica PDF

La sillería del coro de la Catedral de Plasencia se ubica en la nave central de la Catedral Nueva y adopta forma de “C” recorriendo tres de los paramentos. La sillería alta se compone de 41 sitiales incluidos los tres presidenciales y la sillería baja cuenta con otros 26 sitiales. Cierra el acceso al coro una reja realizada por Juan Bautista Celma, también restaurada por el IPCE.

El conjunto está considerada como la principal obra del maestro Rodrigo Alemán y fue ejecutado durante las obras de remodelación de la catedral, con la intervención de otros seis maestros. Posiblemente se instaló previamente en la Catedral Vieja, y trasladada a la nueva, tuvo que ser adaptada a la planta de la nave central, más ancha que la original. Por ello se aprecian numerosos desajustes en las esquinas y mutilaciones de piezas. La sillería, realizada en madera de nogal y con talla admirable, es de extraordinaria calidad y complejidad artística; y se distingue por la inclusión de respaldos con tableros de taraceas figurativas con los retratos de Santos y los mismos Reyes Católicos.

Los daños más visibles eran la gran acumulación de suciedad que impedía apreciar los detalles de la talla y la gran cantidad de daños mecánicos: desplazamientos, roturas y pérdidas de piezas, que han incrementado la fragilidad del conjunto hasta presentar riesgo de desplome de los elementos volados. Los daños menos visibles son los provocados por la humedad de los muros y la acumulación de detritus en las zonas inaccesibles de la estructura, debilitada por los ataques de insectos.

Este proyecto dirigido por el IPCE ha sido llevado a cabo por un equipo multidisciplinar formado por especialistas en restauración, carpintería histórica, química e imagen documental. La intervención ha requerido de un amplio trabajo de recopilación documental sobre la obra para registrar meticulosamente su estado inicial, la composición de los diferentes revestimientos que impregnaban la madera, sus características técnicas y la clasificación de los elementos de los que está compuesto cada sitial y su estructura de apoyo.

Los sitiales del coro alto se desmontaron para acceder a las zonas ocultas, donde además se recuperaron piezas caídas pertenecientes a la sillería y otros elementos curiosos de época como fragmentos de documentos, restos de indumentaria y otros objetos. En las dependencias de la Catedral se montó un taller para el tratamiento de los cerca de ochenta tableros de taracea, y las cerca de seiscientas piezas de talla de las que está compuesto el coro alto. Paralelamente se llevaron a cabo los trabajos de restauración del coro bajo, el organito y las puertas de acceso, así como la limpieza y saneado de muros y del entorno. Al final se volvió a montar cada pieza exactamente en su lugar de origen, tal y como se colocó en 1565.

Restauración de la sillería Pulse para ampliar

La intervención ha contemplado las siguientes acciones:

  • Solución de los problemas del entorno: limpieza de las zonas ocultas, tratamientos contra insectos, saneamiento de los muros y aislamiento de la madera de la fábrica del edificio.
  • Tratamiento de los problemas estructurales: consolidación de la madera afectada por xilófagos mediante carpintería tradicional, añadiendo los elementos de madera necesarios para su soporte y muy puntualmente realizando piezas nuevas para integrar su funcionalidad y la trama decorativa seriada.
  • Procedimiento de limpieza de las de suciedad e incrustaciones sobre la talla mediante el sistema de limpieza con láser.
  • Aplicación de una capa de protección a la madera, con una formulación específica a base de resinas de hidrocarburos de bajo peso molecular.
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar