Los estudios químicos permiten la identificación material, estructural y morfológica de los bienes culturales, así como las alteraciones derivadas y su posible tratamiento.
A través de diferentes estudios analíticos se puede identificar el material, la estructura y la técnica de ejecución de los bienes culturales, así como las alteraciones derivadas y su posible tratamiento.
Estos estudios, con o sin toma de muestras, se realizan mediante diversas técnicas analíticas para la identificación del material y sus alteraciones. Estos análisis tienen por finalidad el conocimiento de las capas pictóricas, aglutinantes, pigmentos, barnices, tintes, colorantes, fibras vegetales y animales, vidrios, cerámicas, piedras, morteros, metales, etc.
Las técnicas de las que se dispone son:
Microscopía óptica de luz reflejada y transmitida
Estudios microquímicos
Espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier
Microscopía electrónica de barrido-microanálisis por dispersión de energías de rayos X
Difracción de rayos X
Fluorescencia de rayos X
Cromatografía en capa fina
Cromatografía de gases-espectrometría de masas
Pirólisis-cromatografía de gases-espectrometría de masas
Cromatografía líquida acoplada a un detector diodo Array y un detector de masas tipo cuadrupolo-tiempo de vuelo.