15 septiembre – 27 octubre
Curso
FECHA: Del 15 de septiembre al 27 de octubre de 2020
HORARIO: Consultar programa
LUGAR: Curso online
DURACIÓN: 60 horas
150 plazas. Aforo cerrado.
COORDINACIÓN: Soledad Díaz Martínez (IPCE)
EQUIPO DOCENTE: Isabel Albacete García, Servicio de Impresos Modernos y Publicaciones Periódicas del CCPB, Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria (MCD); Soledad Díaz Martínez. Conservadora-restauradora (IPCE); Inmaculada Chuliá Blanco, Conservadora- restauradora del Departamento de Pintura, Emergencia y Gestión de riesgos del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, (IVCR+i); Rosario Fernández de las Heras, Dirección General de Patrimonio Histórico (Comunidad de Madrid); Roberto García García, Capitán de la Unidad Militar de Emergencias (Ministerio de Defensa); Pablo Muñoz del Olmo. Jefe de Servicio de Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Cuenca y Cristina Villar Fernández. Jefa de Servicio CROAPAE (IPCE)
Una aproximación general a los aspectos fundamentales de la gestión de riesgos catastróficos del patrimonio, a partir del conocimiento y difusión de algunos de los aspectos del Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgo en Patrimonio Cultural (PNEGR)
El objetivo docente específico es proporcionar una introducción a las herramientas básicas para la detección temprana y la evaluación de los riesgos, así como la puesta en marcha de acciones preventivas o de respuesta y recuperación en caso de emergencia, que favorezcan la conservación del patrimonio cultural, preservándolo para el futuro como un sector transversal (modos de vida y de producción de bienes económicos y simbólicos, derechos humanos fundamentales, sistemas de valores, tradiciones y creencias), elemento clave y nexo de cohesión social.
Esta una acción formativa online busca transferir e intercambiar experiencias y fomentar la comunicación y el desarrollo de buenas prácticas en la gestión del patrimonio cultural en riesgo.
Se ofertan 150 plazas. La inscripción se llevará a cabo mediante el formulario disponible en la web del IPCE.