Del 30 de mayo al 2 de junio
Curso
Conocidas desde la Antigüedad. Las tintas metaloácidas suponen el medio más habitual de escritura caligráfica en la cultura occidental, desde el Medievo hasta el siglo XX. A lo largo de la historia se han utilizado de manera generalizada gracias a su facilidad de preparación, capacidad cubriente y textura aterciopelada.
El curso surge con el objetivo de divulgar el conocimiento adquirido dentro del proyecto “ESTUDIO DE MATERIALES CONSTITUTIVOS EN TINTAS METALOÁCIDAS (PTA2019-017053-I)” incluido dentro el marco del Plan Estatal de I+D+I 2017-2020 y realizado en el IPCE. Versará sobre la elaboración, formación, aplicación, alteración y estabilización de las tintas metaloácidas. Se impartirán metodologías y protocolos eficaces que permitan una detección y actuación rápida sobre las tintas, que facilite el trabajo diario de los profesionales en este campo. Se pondrán en común algunos de los tratamientos para la estabilización de tintas metaloácidas que se realizan en la actualidad.
Tendrá un carácter teórico-práctico contribuyendo de una manera más directa y eficaz a la transferencia de conocimiento entre profesionales y estudiantes de este campo. Facilitando el debate y el intercambio de experiencias, con el objetivo de desarrollar el perfil técnico y científico de los participantes.
INSCRIPCIONES CERRADAS. Ya están cubiertas las plazas disponibles para el curso, así como la lista de espera.
La asistencia a este curso es gratuita hasta completar el aforo, pero está sujeta a inscripción previa a través del siguiente formulario .
Se admite un máximo de 20 participantes. El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 23 de mayo de 2023 o hasta que se cubran las plazas ofertadas. Las personas admitidas recibirán comunicación expresa de su aceptación vía correo electrónico.
Se emitirán certificados para los participantes exclusivamente cuando esté confirmada una asitencia de un mínimo del 70% del curso.
El curso está dirigido a estudiantes y profesionales del ámbito público y privado.
HORARIO
De 9.00 a 19.30 horas (CET).
Duración total 22,5 horas.
COORDINACIÓN
Emma Sánchez Alonso. Instituto del Patrimonio Cultural de España. Área de conservación y restauración de patrimonio bibliográfico, documental y obra gráfica.
Elena González Arteaga. Instituto del Patrimonio Cultural de España. Sección de Análisis de Materiales.
INFORMACIÓN Y CONTACTO