Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Conservación y Restauración
  3. Pintura
  4. Convento de Nuestra Señora la Real de las Huertas

Volver

Estudios previos de las pinturas murales del convento de Nuestra Señora la Real de las Huertas, Lorca

Escalera conventual de la Tota Pulchra en el convento de Nuestra Señora la Real de las Huertas, Lorca (Murcia) Pulse para ampliar

Periodo de ejecución: 2017 – 2018

Inversión: 19.530,93 €

Ficha técnica PDF

Desde el dramático seísmo que asoló la cuidad de Lorca en mayo de 2011, el Ministerio de Cultura y Deporte ha promovido, a través del IPCE, las obras de emergencia, conservación y restauración de varios ámbitos arquitectónicos de este templo, dentro del marco de intervenciones del Plan Nacional de Abadías, Monasterios y Conventos.

Estos estudios previos han constituido una fase de documentación anterior a la redacción del proyecto de intervención de los ciclos pictóricos barrocos, con el objetivo de profundizar en el conocimiento técnico de las pinturas murales, diagnosticar su estado de conservación, y realizar sondeos sobre la metodología de aplicación de tratamientos y productos que determinan las posibilidades de recuperación.

Los análisis de caracterización y los ensayos técnicos se han aplicado a las pinturas murales ubicadas en tres ámbitos: el antecamarín de la Virgen de las Huertas, la escalera conventual de la Tota Pulchra y en la capilla del lado del Evangelio dentro de la iglesia, donde aparece una escena del siglo XVII subyacente a la decoración barroca y visible en los desprendimientos de revestimientos y en las profundas grietas.

Los ensayos de idoneidad de tratamientos han servido para evaluar la eficacia de determinados métodos de aplicación de productos compatibles con la técnica pictórica y el estado de conservación de cada zona. Se han realizado catas estratigráficas en los paramentos inferiores y a media altura de la Tota Pulchra, así como una cartografía de sales en la Capilla del Calvario que presentaba una situación límite de degradación de la capa pictórica debido a eflorescencias de hexahidrita y yeso. Todos estos ensayos se han desarrollado siguiendo los protocolos de estudio elaborados por el Departamento de Pintura Mural en colaboración con el Laboratorio de Materiales.

Línea horizontal

Bibliografía:

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar