Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Conservación y Restauración
  3. Pintura
  4. La Tarde del Museo Cerralbo

Volver

La Tarde del Museo Cerralbo

Estado inicial y estado final del cuadro Pulse para ampliar

Periodo de ejecución: 2018

Inversión: 15.473,48 €

Ficha técnica PDF

El cuadro La Tarde, obra de Máximo Juderías Caballero, fue realizado por encargo del Marqués de Cerralbo, para formar parte de una serie iconográfica sobre los momentos del día: La Aurora, El Mediodía, La Tarde y La Noche, que decorarían los paramentos del salón chaflán de su palacio. Solo fueron instalado en la sala dos de los lienzos: La Aurora y El Mediodía.

Esta pintura, como toda la serie, fue concebida para ser instalada en pared a la manera de los marouflage –pintura mural realizada sobre lienzo que era adherida posteriormente al muro–. Finalmente, en su lugar, se colocó la pintura de un baile regional realizado por José Soriano Fort.

Antes de la intervención, el estado de conservación de la obra era malo: presentaba pérdidas y daños en el soporte textil, con graves deformaciones; mal estado del bastidor de madera; falta de cohesión y adherencia de la preparación y la película pictórica al soporte; numerosas pérdidas de pintura y una capa de suciedad superficial, junto con un barniz muy oxidado, que oscurecían y alteraban notablemente la lectura de la pintura. La principal causa de deterioro tiene su origen en que la obra en un principio fue adherida a pared, posteriormente retirada, colocada en un bastidor y almacenada. A esto hay que sumarle el envejecimiento de los materiales, como la oxidación del tejido y del barniz.

Proceso de restauración de La Tarde Pulse para ampliar

La intervención de conservación y restauración de esta pintura tiene por objetivo su adecuada conservación, devolviéndole su potencial artístico. Los criterios seguidos, sujetos a las tendencias actuales en materia de protección del patrimonio y bajo las pautas deontológicas, permiten la correcta conservación de los materiales que componen la obra, mediante la estabilización de los procesos de alteración y la aplicación de un plan de conservación preventiva. El tratamiento llevado a cabo en el taller de Obras de Gran Formato ha supuesto la realización de los siguientes trabajos y tratamientos:

  • Estudio por parte del Área de Investigación del IPCE de la historia material de la pintura y sus características técnicas, con la realización de estudios físicos y químicos de caracterización de técnicas, materiales y alteraciones.
  • Readhesión de la pintura y preparación al soporte, eliminación de las deformaciones de la tela, realización de suturas e injertos y colocación de un reentelado flotante que otorgue a la obra consistencia y protección.
  • Eliminación de la suciedad superficial y del barniz oxidado mediante un proceso mecánico y físico-químico.
  • Reintegración mediante el estucado de las lagunas matéricas y la reintegración de las faltas cromáticas.
  • Barnizado final de la obra, buscando la saturación de los colores y la protección de la pintura.
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar